En el Congreso Cientifícate, los verdaderos protagonistas son los alumnos, por lo que deben ser ellos los que planteen y desarrollen el proyecto científico. El papel del profesor en este proceso es el de guía y asesor. Y, aunque a veces nos resulte difícil soltar las riendas y dejar el control en otras manos, si los alumnos son inquietos y responsables, el resultado es sorprendente y la sensación de orgullo, inigualable.
Por proyecto científico entendemos el conjunto de ideas, planes y acciones que tienen como objetivo dar respuesta a preguntas de carácter científico y avanzar en el conocimiento. No se trata, por tanto, de presentar un estudio completo con resultados y análisis de resultados, sino más bien de planificar el modo de obtener las respuestas a los interrogantes planteados, es decir, los métodos, procedimientos o técnicas encaminados a la demostración de una hipótesis inicial. Tampoco debe confundirse con el diseño de un experimento para una feria científica.
EVALUACIÓN
A la hora de evaluar el proyecto, y para que sirva de guía, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
La hipótesis inicial debe quedar clara.
Al plantear la hipótesis, se debe comentar la importancia o relevancia del estudio.
Se debe comentar aquello que se desconoce a priori con respecto a la hipótesis.
Recopilación de la información.
Metodología empleada/ Experimentación.
Cómo se analizarían los resultados obtenidos.
Conclusiones.
Señalar posibles repercusiones de la investigación.
PARTICIPANTES
Los alumnos vendrán acompañados por su profesor.
Primer día de Congreso: alumnos de 1º y 2º de ESO.
Segundo día de Congreso: alumnos de 3º y 4º de ESO.
Tercer día de Congreso: alumnos de Bachillerato.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
Los alumnos vendrán acompañados por su profesor.
Modalidad 1:
DEFENSA ORAL DEL PROYECTO CIENTÍFICO
Grupo de investigación formado como máximo por 4 alumnos.
Defensa de 10 minutos de duración.
Defensa apoyada por una presentación tipo MS Power Point / Prezi.
Modalidad 2:
PRESENTACIÓN DE UN PÓSTER CIENTÍFICO
Grupo de investigación formado como máximo por 4 alumnos.
Impreso en tamaño A0.
Al concluir la jornada, el póster será devuelto al centro.
PROCESO DE SELECCIÓN E INSCRIPCIÓN
Cada centro educativo es el encargado de seleccionar aquellos proyectos científicos que sus profesores destaquen.
Se respetará el orden de inscripción de aquellos centros que comuniquen su interés en participar en el Congreso.
Los profesores interesados deberán rellenar y enviar el siguiente formulario y la dirección del congreso se pondrá en contacto con ellos.
ENTREGA DE TRABAJOS
En las semanas previas al Congreso se pedirá a los centros el nombre de los alumnos participantes, el resumen del proyecto de investigación y la presentación Power Point o Prezi.
En el caso de los centros que presenten pósters científicos, podrán llevarlo el mismo día del Congreso pero, con anterioridad, deberán enviar una imagen del mismo para su evaluación.
PREMIOS
Se seleccionarán 6 grupos finalistas de las siguientes categorías:
Mejor defensa oral del proyecto científico | Alumnos de 1º o 2º de ESO.
Mejor poster científico | Alumnos de 1º o 2º de ESO.
Mejor defensa oral del proyecto científico | Alumnos de 3º o 4º de ESO.
Mejor poster científico | Alumnos de 3º o 4º de ESO.
Mejor defensa oral del proyecto científico | Alumnos de Bachillerato.
Mejor poster científico | Alumnos de Bachillerato.
Los grupos finalistas podrán participar de unas jornadas de inmersión científica en las facultades de ciencias de la Universidad Complutense de Madrid u otros centros de investigación. Dichas actividades se concretarán el día del Congreso.