LUGAR DE CELEBRACIÓN
Universidad Carlos III, Campus de Colmenarejo.

PROGRAMA
- 8:30 - 9:00
Acreditación y entrega de documentación.
- 9:00 - 9:15
Bienvenida y presentación.
- 9:15 - 9:35
1º de ESO IES GREGORIO PECES-BARBA.
“Simulación de la formación de cráteres por impacto de meteoritos”.
- 9:35 - 9:55
1º ESO IES INFANTA ELENA.
“El sistema solar”.
- 9:55 - 10:15
1º de ESO IES LAS ENCINAS.
“La Guerra de las Galaxias, ¿realidad o ficción?: Los ecosistemas de Hoth y Tatooine”.
- 10:15 - 10:35
3º de ESO IES GREGORIO PECES-BARBA.
“¿Por qué las piedras rebotan en el agua?”.
- 10:35 - 10:55
3º de ESO IES GREGORIO PECES-BARBA.
“Impactos”.
- 10:55 - 11:55
Coffee break.
Presentación posters.
EXPOSICIÓN FOTCIENCIA.
- 11:55 - 12:15
3º de ESO IES LAS ENCINAS.
“¿Qué me pasa doctor?”.
- 12:15 - 12:35
1º de ESO IES INFANTA ELENA.
“Mitología y Universo”.
- 12:35 - 12:55
1 de ESO IES GREGORIO PECES-BARBA.
“Determinación de la tensión superficial en líquidos. Una nueva unidad”.
- 12:55 - 13:15
1º de ESO IES GREGORIO PECES-BARBA.
“Estudio del crecimiento del moho del pan”.
- 13:15 - 14:00
Visita instalaciones Carlos III.
- 14:00 - 15:00
Tiempo libre para comer.
- 15:00 - 16:00
PONENCIA.
D. Carlos Baeza “Genética Forense”.
- 16:00 - 16:30
Actividad práctica con Carlos Baeza.
“Revelación de manchas de sangre por luminiscencia”.
- 16:30 - 17:00
Selección mejor proyecto y póster.
Despedida del congreso.
- 8:30 - 9:00
Acreditación y entrega de documentación.
- 9:00 - 9:30
Bienvenida y presentación.
- 9:30 - 9:50
IES Federico García Lorca.
“El corazón esclavo del cerebro”.
- 9:50 - 10:10
IES Infanta Elena.
“Casas domóticas y casas bioclimáticas”
- 10:10 - 10:30
IES Gregorio Peces-Barba.
“El cerebro ¿zurdo o diestro?”.
- 10:30 - 11:15
PONENCIA.
Dra. María Asunción Campanero Rhodes.
“Mycroarrays de bacterias”.
- 11:15 - 11:45
Coffee break.
EXPOSICIÓN FOTCIENCIA.
- 11:45 - 12:05
IES Federico García Lorca.
“El corazón, cerebro emocional”.
- 12:05 - 12:25
IES Gregorio Peces-Barba.
“El cáncer y la alimentación”.
- 12:25 - 13:10
PONENCIA
Dra. Rebeca de Nalda Mínguez.
“El trabajo de investigación”.
- 13:10 - 13:50
Visita instalaciones Carlos III.
- 13:50 - 14:15
Selección mejor proyecto. Despedida del congreso.
PONENTES

Dr. Carlos Baeza Richer
Licenciado en Biología (2003) y Doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (2016).
Desde el año 2003 forma parte del Laboratorio de Genética Forense y Genética de Poblaciones del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Especializado en el análisis genético de las relaciones de paternidad y otros parentescos, desarrolló su Tesis Doctoral en el marco de la genética clínica, asociando marcadores genéticos con alteraciones del metabolismo del hierro.
Forma parte del Grupo de habla Española y Portuguesa (GHEP) integrado en la Sociedad Internacional de Genética Forense (ISFG ). También ha colaborado como docente e investigador en el proyecto europeo del séptimo Programa Marco EUROFORGEN-NoE (European Forensic Genetics Network of Excelence).

Dra. María Asunción Campanero Rhodes.
Investigadora postdoctoral contratada con cargo a proyecto en el CSIC.
Tras mi licenciatura en Farmacia en la UCM – Orientación Bioquímica, realicé la tesina para obtener el Grado de Licenciada en Farmacia en el Instituto Rocasolano del CSIC, estudiando la distribución de ácidos siálicos en hígado de rata y su variación con el desarrollo, familiarizándome así con la importancia de los carbohidratos como señales de reconocimiento en interacciones moleculares.
Posteriormente realicé una estancia en el Instituto de Medicina de la Reproducción de la Universidad de Veterinaria de Hannover (Alemania) y mi tesis doctoral en el Instituto Rocasolano del CSIC estudiando proteínas del plasma seminal bovino y porcino importantes para la fecundación. Seguidamente disfruté de un contrato postdoctoral en el laboratorio de Glycosciences del Imperial College London participando en el UK Glycoarrays Consortium con el objetivo de desarrollar una nueva plataforma de microarrays de carbohidratos.
Desde mi regreso a España en el instituo Rocasolano he desarrollado una nueva plataforma de microarrays de bacterias para caracterizar los azúcares y receptores presentes en la superficie de las mismas y su reconocimiento por receptores del sistema inmune.

Dra. Rebeca de Nalda Mínguez
Física científica titular del Instituto de Física Química Rocasolano.
Científico Titular CSIC.
70 trabajos en revistas internacionales.
Editora de un libro sobre procesos ultrarrápidos en moléculas.
Línea de trabajo: procesos inducidos por láser en la materia.
- Licenciada CC. Físicas en la UCM – Física Fundamental.
- Tesis en el Instituto Rocasolano del CSIC sobre fotodisociación molecular. Estancias de investigación en Irlanda, Creta, París y Londres durante el trabajo de Tesis.
- 1 año de postdoc en el Instituto de Óptica del CSIC, trabajando sobre propiedades ópticas no lineales de materiales.
- 3 años como asociada de investigación en el Imperial College de Londres estudiando la generación de armónicos (radiación de muy corta longitud de onda) en moléculas.
- Contrato Ramón y Cajal en el Dpto. de Química Física I de la UCM: dinámica y control de sistemas moleculares con pulsos láser ultracortos.
- Científico Titular en el Instituto de Química Física Rocasolano. Temas: pulsos láser ultracortos, dinámica/control molecular, generación de altos y bajos armónicos, procesos de ablación de materiales con láser, etc.