El Congreso CIENTIFÍCATE se llevó a cabo en el curso 2015-2016 en la Universidad Carlos III y en el curso 2016-2017 en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT).
Se organiza en 3 días, con el fin de adecuar todas las actividades de divulgación científica al nivel de los alumnos participantes:
- El primero para alumnos de 1º y 2º de ESO;
- El segundo para alumnos de 3º y 4º de ESO:
- Y el tercero para alumnos de Bachillerato, .
Durante estos tres días de Congreso, los alumnos por grupos, exponen los proyectos científicos que han desarrollado en sus centros y, para ello, existen dos modalidades:
Modalidad 1:
DEFENSA ORAL DEL PROYECTO CIENTÍFICO
Grupo de investigación formado como máximo por 4 alumnos.
Defensa de 10 minutos de duración.
Defensa apoyada por una presentación tipo MS Power Point / Prezi.
Modalidad 2:
PRESENTACIÓN DE UN PÓSTER CIENTÍFICO
Grupo de investigación formado como máximo por 4 alumnos.
Impreso en tamaño A0.
Al concluir la jornada, el póster será devuelto al centro.
La defensa de los trabajos de los alumnos se suma a diversas actividades organizadas para ellos y a las ponencias de científicos que actualmente están llevando a cabo proyectos de investigación, así como asociaciones que dependen directamente de los avances en investigación.
Uno de los premios para los alumnos finalistas del congreso son unas jornadas de inmersión científica en la Universidad Complutense de Madrid. Durante las mismas, los alumnos, entre otras actividades, realizan prácticas de laboratorio guiados por los profesores de la Universidad, visitan distintos departamentos en los que se están llevando a cabo proyectos de investigación y realizan visitas guiadas por las colecciones de las distintas facultades de ciencias.
Como sabemos, en los últimos años se ha abierto el abanico de posibilidades de participar en distintas convocatorias que tienen como objetivo acercar la actualidad de la investigación a las aulas, por eso es importante transmitiros varios aspectos que caracterizan a “Cientifícate”:
OBJETIVOS
- Acercar la realidad del trabajo científico a los alumnos de secundaria.
- Forjar anualmente un espacio estudiantil para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la investigación científica.
- Compartir conocimientos y experiencias con otros alumnos de otros centros.
- Promover el intercambio académico, cultural y social entre los estudiantes.
- Fomentar y difundir el método científico como parte de la formación de los estudiantes de secundaria y bachillerato.
- Mostrar la investigación científica como posible alternativa para el desempeño profesional.
- Promover una educación de alta calidad, apoyada en la investigación, la creatividad y el desarrollo de las potencialidades académicas y humanas de los estudiantes.
- Crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de la investigación científica.
- Acercar la Universidad a los alumnos de secundaria y Bachillerato y reconocerla como eje de conocimiento, en desarrollos tecnológicos, metodologías, congresos y eventos académicos e investigación en beneficio de la comunidad en general.
Los centros interesados en participar en esta experiencia, ya sea con un grupo de alumnos para la defensa de un proyecto científico o presentando un póster, pueden contactar ya con nosotros a través de nuestro formulario de inscripción.
En esta página, encontraréis las fotos de los Congresos de años anteriores y, a lo largo de este curso escolar, iremos renovándola con contenidos de actualidad científica y propuestas de actividades interesantes. Aquí publicaremos también las fechas exactas (mayo) en las que tendrá lugar el próximo Congreso, así como las ponencias y actividades planteadas para el mismo.
Esperamos contar con vuestra participación.