CIENTIFÍCATE
III CONGRESO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA PARA ESTUDIANTES
Curso 2017-2018

Próximo Congreso 2018-01-20T10:40:45+00:00

Se celebrará los días 25, 26 y 27 de Abril de 2018

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología

PONENTES

Belén Barroeta García

Divulgadora científica en IMDEA Agua.

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, experta universitaria en Tecnología de la Energía y especialista en Periodismo Socieconómico. Su labor divulgativa se orienta, sobre todo, al campo de las Tecnologías Electroquímicas Microbianas (MET, por sus siglas en inglés), una disciplina en plena efervescencia, que investigan la capacidad de ciertos microorganismos para producir electricidad y sus aplicaciones a la depuración de aguas residuales, entre otras.

Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales y europeos y en la organización y coordinación de actividades de difusión de la ciencia dirigidas, sobre todo, a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.

Ha coordinado el proyecto PICSI-3D, financiado por la FECYT, destinado a formar estudiantes de secundaria en el campo de las MET, que en 2015 recibió el Primer Premio de Divulgación Científica UAH. Es responsable de comunicación de la red nacional de excelencia IBERIMET, financiada por el MINECO. Desde 2013 es coordinadora editorial de ISMET news, newsletter trimestral de la Internacional Society for Microbial Electrochemistry and Technology-ISMET y forma parte del comité editorial de dicha sociedad. Además, es miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica.

Pilar Calvo de Pablo

Fecha de ponencia: 26 de abril.

Doctora en Biología (2007) por la Universidad Complutense de Madrid.

Profesora de Enseñanza Secundaria desde 1989 y profesora asociada en el Departamento de Microbiología de la Facultad de CC.Biológicas de la UCM.

Su Tesis Doctoral y posteriores investigaciones se han centrado en el campo de los Protistas: estudio de su citoesqueleto, diversidad, taxonomía y papel ecológico.

Además de su actividad docente en Institutos públicos de la Comunidad de Madrid y en la Universidad, desarrolla una comprometida actividad divulgativa del conocimiento científico: vocal desde 2014 del proyecto ENCIENDE (COSCE), miembro fundador del Grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología (perteneciente a la Sociedad Española de Microbiología) y colaboradora habitual del congreso nacional de docentes de Ciencias.

Miguel Ángel Llamas

Posee un perfil científico-empresarial, ejerce sus funciones de Director Gerente de Diomune SL siendo además Doctor en Ciencias de la Salud.

Durante su vida profesional ha fundado dos empresas y actualmente es socio de Empireo Diagnóstico Molecular donde ejerce el cargo de Consejero Delegado. Ha ido creciendo profesionalmente desde que comenzara como Técnico de Laboratorio en una empresa del sector, hasta su situación actual. Esta evolución y experiencia le han permitido tener una visión completa del sector Biotecnológico y Empresarial.

Posee además un fuerte compromiso en la divulgación científica como clave del avance de la Ciencia en nuestro país, siendo socio de la Asociación de Comunicadores en Biotecnología.

Máster Administración y Dirección de Empresas de Base Biotecnológica, Escuela Internacional de Negocios ALITER (2012).

Premio Extraordinario de Doctorado, Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (2007).

Licenciado en Biología (Especialidad Biotecnología y Bionsanitaria); Universidad Complutense de Madrid (2003).

Título Propio UCM “Comportamiento Humano” por la Universidad Complutense de Madrid (2002-2003).

Bernardo Herradón

Doctor en Ciencias Químicas (UCM, 1986). Actualmente es Investigador Científico en el Instituto de Química Orgánica General (IQOG) del CSIC. Ha sido Director del IQOG entre 2006 y 2010.

Ha investigado en la Universidad de Alcalá, ETH-Zürich y Stanford University. Sus temas de investigación abarcan un amplio abanico de temas de la química orgánica, incluyendo la síntesis orgánica, compuestos bioactivos, estructura e interacciones de compuestos aromáticos y péptidos, y toxicología computacional, entre otros.

Entre sus objetivos está la difusión de la Cultura Científica, especialmente, entre estudiantes de ESO y Bachillerato, participando en ferias científicas, visitas guiadas, mesas redondas, charlas y cursos de divulgación, etc. Dirige el curso de divulgación “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad”. Es el Comisario Científico de la exposición “Entre moléculas” elaborada en el CSIC, y Asesor Científico de las exposiciones “La imagen de la química ¡destápala!”-de la Universidad de Valencia- y “Ciencia de acogida” –organizada por PRINCIPIA-.. Autor del libro “Los Avances de la Química” (Libros de la Catarata-CSIC, 2011). Ha sido editor de Anales de Química de la RSEQ entre 2012 y 2014. En julio de 2014 fundó la empresa Gnanomat.

Actualmente es presidente de la Sección Territorial de Madrid de la RSEQ y de la Sección Técnica de Enseñanza de la Asociación de Químicos de Madrid.

En 2016 fue galardonado con la Placa de Honor de la Asociación Española de Científicos y con la Medalla de Oro y Brillante de la Asociación de Químicos de Madrid.

El próximo Congreso se celebrará los próximos días 25, 26 y 27 de abril de 2018 y tendrá lugar en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT).

El programa todavía no está definido, pero podemos avisarte mediante un correo electrónico cuando lo tengamos, rellena el siguiente formulario.

¡Mantente informado!